En Venezuela la hiperinflación produce una pérdida constante del poder adquisitivo aun cuando los ingresos se perciban en divisas. Si bien algunos expertos aseguran que no es posible que se genere inflación en dólares, es evidente que los precios de los productos aumentan con el paso del tiempo.
Para conocer qué se puede comprar en Venezuela con 100 dólares, se consultó precios de diversos servicios y productos en tiendas como Traki, Damasco, Ivoo, Farmatodo, así como en mercados y negocios de Caracas que promocionan su mercancía a través de la red social Instagram con el fin de ofrecer una lista con varios rubros.
Comida
En zonas como Catia, San Martín y Baruta venden combos de 6 kilogramos de carne cuyo costo es de entre 25 y 30 dólares. Los combos de charcutería tienen un precio de 10 dólares en adelante 2 kilogramos de productos (queso, jamón, mortadela, salchicha) y el doble por 20 dólares, es decir, 4 kilogramos.
Un combo de vegetales y hortalizas surtido de aproximadamente 10 kilogramos se consigue desde 20 dólares en la red social. Un combo de 20 productos básicos puede costar desde 30 dólares.
Tomando en cuenta estos precios, que son referenciales pues varían por zonas y establecimientos, es posible con 100 dólares adquirir un mercado de aproximadamente 30 productos básicos, 6 kilogramos de carne, 4 kilogramos de charcutería, y 10 kilogramos de vegetales y hortalizas.
Ropa y calzado
Los pantalones, por ejemplo, tienen precios que van desde los 15 dólares en algunos locales y hasta 50 en otros.
Las camisas tanto de damas como de caballeros cuestan desde 10 dólares, y por ese mismo precio se puede conseguir un par de zapatos económico, pero la mayoría cuesta desde 20 dólares. Es decir que con 100 dólares es posible comprar dos pantalones, dos camisas, y dos pares de zapatos económicos.
Gastos médicos
Tomando en cuenta los precios, una dolencia menor se puede tratar con 100 dólares que cubrirían una consulta médica, exámenes y medicamentos. Normalmente los médicos piden volver luego del tratamiento, sin embargo, en caso de acudir a un centro regular no sería posible asistir a una nueva consulta con ese presupuesto.
Por: El Pitazo