Educadores y sector salud alzaron la voz en reclamo de reivindicaciones

Por Francisco Rojas

Nuevamente se congregaron en San Fernando de Apure, educadores, sector salud, pensionados y jubilados a protestar por el cese de políticas de recorte presupuestario impuestas por la administración del gobierno nacional a través de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

Un par de cordones policiales diagonal al Instituto Autónomo de Salud (Insalud Apure) prohibieron el paso hacia la institución.

Hubo presencia de al menos cinco civiles no identificados tomando fotografías. Pese al «ambiente común» para dirigentes sindicales, los sujetos no impidieron que los asistentes manifestaran su frustración debido a la falta de pagos.

De diferentes áreas laborales nacionales y regionales hay quejas por reducción de beneficios según cálculos de la contratación colectiva. Se refleja un déficit importante al momento de calcular vacaciones, bonos y prestaciones sociales.

«Ellos violentan lo que nosotros hemos conquistado con nuestro esfuerzo, con nuestra lucha y nuestro trabajo», apuntó Jerónimo Cavanerio.

Más de 50 ciudades del país se manifiestan para alzar la voz de protesta explica a través de Twitter la sindicalista nacional Gircelda Sánchez. La masa del magisterio posiciona etiquetas en redes sociales como: #OnapreNosEstafa #DignidadMagisterial

Sector salud reclama

El mes de agosto para muchos ciudadanos dependientes de la administración pública representaba alegría, viajes, recreación y planificación familiar. Actualmente el contexto es otro, por ello el sector salud decidió reclamar derechos.

Uno de los conflictos palpables entre el gobierno y los sindicatos es la carencia de reciprocidad. Dirigentes sindicales apuntan a los gabinetes ministeriales de recibir órdenes para el entendimiento con fines ideológicos.

Para voceros sindicales del sector salud existe una deuda con el pago de uniformes y zapatos. Correspondía la cancelación de 1.300 bolívares entre junio y julio pero sólo percibieron 200 bolívares.

A juicio de los voceros, un sector ligado al chavismo fue controlado para bajar la intensidad de insistir reclamando sus derechos.

«El ministro del trabajo y la ministra de salud junto a un pseudo-dirigente sindical, un sindicato afecto al oficialismo, transaron pagos por doscientos bolívares», dijo Lidel Donaire, secretario general de Sunep-Sas Apure.

Ciudadanos no piensan claudicar mientras el país registra varias acciones de calle en rechazo a la Onapre.

«Es una falacia de Maduro, enfermeros y médicos dieron la vida en la pandemia y aquí los tiene pasando penurias», señaló Leonel Aponte.